Taller terapéutico vivencial

el duelo como inspiraciòn creativa

Adentrarse en el dolor y transitarlo para expresarlo y superarlo.

Un taller especialmente construido para elaborar pensamientos, emociones, creencias… y desarrollar una vivencia que acerque a experimentar nuevas maneras de expresar y de afrontar el sufrimiento para empezar a sanar.

¿Por qué un taller terapéutico vivencial sobre el duelo?

Porque el amor, la muerte, el dolor, son los grandes temas universales de la literatura y del arte, pero también son asuntos profundamente personales.

También porque el dolor nos conecta a todos como seres humanos, nos acerca a nuestro lado más espiritual.

¿Quién no ha sufrido por amor?
¿Quién no ha perdido algo o a alguien que consideraba indispensable en su vida?
¿Quién no ha pasado por momentos de soledad, de angustia, de vacío…?

Este es un taller sobre esa clase de dolor tan profundo que muchas veces no se puede expresar y que sin embargo necesita ser atendido, escuchado y liberado.

Un taller para ofrecer una experiencia que nos acerque a trascender y comprender el dolor de la pérdida y del duelo.

  • Para acercarnos a tomar consciencia de nuestro tiempo aquí y ahora.
  • Para ir hacia una mayor toma de consciencia acerca de quiénes somos, cómo pensamos, actuamos y sentimos.

La herida es el lugar por donde entra la luz.
Rumi

¿Por qué conectar el duelo con la inspiración?

Porque el dolor y la creatividad siempre han estado conectados. Y porque como dice un proverbio chino: «Los tiempos difíciles crean héroes».

¿Quién no recuerda los autorretratos de Frida Kahlo? La artista tomó su propio dolor como motivo de inspiración y para trascender su sufrimiento. Según parece, Frida nunca pensó en pintar, pero el grave accidente que sufrió con 19 años la condujo a expresarse y a sanar interiormente a través de la pintura.

O Giorgio de Chirico, el genial pintor surrealista italiano que desarrolló una obra en la que se expresó a través de las terribles migrañas y cefaleas con aura que padecía.

O incluso el significado de la palabra «crisis» que en la cultura china significa «oportunidad».

La propuesta

El taller propone un espacio de experimentación para acercarnos a los procesos de duelo y a las emociones implicadas.

  • El duelo supone un paréntesis, un tiempo de escucha y de autoconocimiento, y también es una época de tránsito y de inspiración que conduce hacia una transformación y desarrollo personal.
  • El proceso de duelo conlleva muchas emociones que pueden ser exteriorizadas a través del arte y a su vez, convertirse en fuente de inspiración para el mismo.
  • La creatividad y los lenguajes expresivos posibilitan una maravillosa oportunidad de transitar el duelo, de abordar, canalizar y expresar las emociones y sentimientos no expresados y difíciles de verbalizar, así como de elaborar las intensas vivencias experimentadas durante el proceso de duelo.
¿Por qué podría interesarte?
  • Tal vez pienses que no necesitas un taller así, y que tú ya puedes con todo lo que te pasa, con el sufrimiento, la culpa, la rabia, la impotencia y la tristeza en la que vives las 24 horas.
  • O quizás ya te has planteado consultar a un terapeuta del duelo, pero no acabas de dar el paso, hablar de tu dolor te asusta y te bloquea.
  • Este taller está especialmente pensado para personas que están en tu misma situación, que necesitan escucharse y que buscan aprender a comprenderse a través de todo lo que significa transitar un proceso de duelo, pero que no desean hacerlo de la manera convencional, en una consulta con un terapeuta.
    .

Objetivo

Acercarnos a los procesos de duelo desde la creatividad.

Aumentar la capacidad de sostener el dolor para transformarlo.

Aumentar la confianza para conseguir integrar el cambio que trae la pérdida.

Aprender herramientas y recursos para afrontar la pérdida.

Aumentar la comprensión para crecer.

Aceptar la pérdida.

Sentir más libertad y alivio.

Brindar la posibilidad de compartir y expresar el duelo, emociones y sentimientos con otras personas.

Beneficios 

Elaborar un poco más el propio duelo.

Expresar y liberar emociones y sentimientos.

Aprender herramientas para la autogestión.

Aumentar la confianza y la seguridad.

Aumentar la propia capacidad de sostener el duelo.

Comprender lo que sucede.

Integrar el cambio que produce la pérdida.

Aceptación de la nueva realidad.

Crecimiento personal y expansión de conciencia.

Conocer a gente nueva.

Despertar la curiosidad.

Ver que otras personas también tienen sus duelos y que compartirlo ayuda a la elaboración.

Apúntate a la lista y te aviso en próximas convocatorias

Duración: 4 horas

Presencial en fines de semana.

Contenido

  • Un espacio para que explores tus procesos de duelo.
  • Qué es el duelo y cómo es el proceso de duelo.
  • Exploración de los duelos a través de diversas herramientas y recursos creativos.

Metodología basada en Gestalt, Coaching lúdico y Mindfulness.

Debido a las medidas impuestas por el Covid, por ahora el taller está a la espera de poder realizarse.

Suscríbete en el siguiente formulario y te avisaré cuando tenga las próximas fechas programadas. Gracias por tu interés.

Responsable: Cristina Nevado. Finalidad: gestionar el alta a esta suscripción y el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Mailchimp (ver política de privacidad de Mailchimp). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o suprimir tus datos enviando un email a info@cristinanevado.com. Información Adicional: Puedes ampliar la información en el aviso legal y política de privacidad.

terapia duelo y pérdidas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Información sobre política de cookies.