Acompañamiento Terapéutico

duelo por fallecimiento

Superar el dolor no significa evitarlo, el alivio viene con las lágrimas.

¿Por qué necesitas atender tu duelo? 

Cuando nos deja un ser querido, entramos en un tiempo de duelo. Un tiempo para atendernos y sanar el dolor. Sin embargo, hay que saber que esa experiencia devastadora es parte de la vida.

La pérdida es algo que nos acompañará toda la vida, por eso necesitamos atender el dolor, llorarlo, permitirlo y sentirlo.

El alivio viene con las lágrimas. No es tiempo para que nos dejemos morir, es tiempo para que sanemos, para ir acercándonos a quien se fue y a su recuerdo sin dolor.

Tras la impotencia, culpabilidad, el miedo y la tristeza que sientes se esconde un mensaje de reconciliación contigo mismo.

Propósitos de la Terapia del Duelo
  • Despedirse para reencontrarse.
  • Encontrar tu propia manera de vivir con lo que te ha pasado y aprender de la pérdida.

Cada duelo tiene su forma, tan distinta y única como la persona que hemos perdido. Si no te das tiempo para llorar la muerte, no podrás encontrar un futuro en el que la pérdida se recuerde y se honre sin dolor.

Dra. Elisabeth Kübler-Ross
Psiquiatra, pionera en tanatología y cuidados paliativos

Pérdida no autorizada

La pérdida no autorizada es la socialmente rechazada, esa pérdida que se vive como ridícula y avergüenza a quien la sufre, y por lo que el doliente suele sentirse en la obligación de ocultarla.

Ejemplos
  • Se trata de tu mascota, perro, gato, tu fiel compañía, tu amigo.
  • Has sufrido un aborto, voluntario o involuntario.
  • Un ser querido se ha suicidado y en tu entorno no encuentras la forma de poder expresar libremente tu duelo.
  • Un familiar ha muerto por alguna enfermedad estigmatizada, el SIDA, drogadicción… y no puedes verbalizar tus sentimientos.
  • Tu amante ha fallecido y no puedes expresar en tu entorno tu duelo por ser esta una relación no reconocida..
  • Tu pareja ha fallecido, homosexualidad que se esconde y no puedes hablar con nadie de lo sucedido.

El duelo como camino de aprendizaje y evolución para:

Aceptar la pérdida

Agarrar el toro por los cuernos y mirar de frente la nueva situación. Se trata de tomar consciencia de que toca comenzar a asumir que el ser querido se ha ido para siempre, aunque eso no significa que el vínculo que nos unía a él se haya perdido.

Aprender a gestionar el dolor

Aprender a gestionar el dolor y todas las emociones que lo acompañan. Es necesario darse el tiempo y el espacio adecuados para permitirnos dejar fluir la pena, rabia, culpa, vacío y miedo. Una gestión sana del dolor conduce siempre a un proceso de duelo transformador para el doliente.

Permitirse que el recuerdo surja y nos acompañe de un modo sano

Recordar a la persona que ya no está es inevitable. No se trata de tapar su ausencia y de evitar pensar en ella, al contrario, haremos bien si nos permitimos sentir su recuerdo para que ciertas creencias y pensamientos que todavía pueden provocarnos dolor o culpa se vayan diluyendo. La persona se fue y no volverá, pero la conexión con ella no se ha perdido, tampoco se ha roto, simplemente ahora está con nosotros de otro modo. Es una ausencia presente.

Vivir un proceso de adaptación

Para seguir viviendo y asumir que, una vez hemos aceptado que la persona que se fue ya nunca volverá, ahora nos toca entender que esa ausencia va a implicar, muchas veces, hacer cambios significativos en nuestro día a día, lo que nos llevará a hacer una reflexión profunda acerca de nuestra forma de entender la vida. El proceso de adaptación invita a un viaje de transformación personal, lo que lleva aparejado querer comprendernos mejor a nosotros mismos y nuestro propósito en la vida.

Beneficios acompañamiento
del duelo por fallecimiento de un ser querido

Beneficios
acompañamiento
del duelo por fallecimiento de un ser querido

Conseguir hablar sin reservas de la persona que has perdido y poder expresar todos tus sentimientos y emociones, todo lo que te provoca sufrimiento y culpa.

Buscar el sentido y significado de la propia vida que ahora toca seguir viviendo.

Aliviar el sufrimiento, reducir la intensidad de los síntomas del duelo.

Elaborar un recuerdo del fallecido que reconforte, para recordar a esa persona de una manera amorosa.

Aprender a adaptarse a los cambios producidos por la pérdida.

Aceptar la pérdida y aprender a vivir sin ese ser querido.

Recuperar la esperanza y la paz contigo.

¿Qué aprendizaje proporciona el proceso terapéutico?

Un acompañamiento terapéutico del duelo te sitúa en un espacio de reflexión y autoconocimiento donde aprenderás a gestionar tus emociones, ganarás en seguridad y confianza.

El duelo te empuja a descubrir quién eres en realidad y te impulsa a evolucionar.

Dejar ir el resentimiento para conectar con las cualidades del agradecimiento, el perdón, la ternura, la humildad. Expandir tu consciencia.

Pondrás en palabras lo que te ocurre (piensas, sientes) y observarás sin juicios o miedos tus creencias y patrones.

El duelo te ayuda a extraer lecciones y aprendizajes, a responsabilizarte de ti y a focalizarte en tu propósito de vida, podrás centrarte en el presente y te sobrepondrás al dolor.

Comprenderás que el sufrimiento tiene una razón de ser y podrás honrar al ser querido que no está y darle un lugar en tu vida renovada.

¿Cómo lo haremos?

A través de un trabajo de reconciliación y compasión contigo.

Te acompañaré a encontrar tu propia manera de vivir con lo que te ha pasado para llevarte de vuelta a casa, para que puedas transformar tu dolor y seguir adelante.

Siempre estaré a tu lado, sin juicios ni presiones, escuchándote y acogiendo tu parte más vulnerable y frágil, dándote el espacio y tiempo necesarios para llorar tu duelo y que te comprendas mejor. Te acompañaré a acoger y entender tu vulnerabilidad, a sentirla como una parte de ti con la que tienes que reconciliarte.

Trabajaremos la aceptación de la ausencia, el derecho a quererte y a permitirte llorar, a no avergonzarte de la incapacidad que sientes para seguir adelante en estos momentos. Y te acompañaré para que acojas tu sufrimiento y te aceptes en tu fragilidad y que sientas que la dignidad que tienes y tenemos todos como personas no disminuye ni desaparece en los momentos en los que aflora nuestra vulnerabilidad.

Trabajaremos la aceptación del dolor y comprenderemos su conexión con el amor. Me gustaría que mi acompañamiento sirva, además de para sanar tu sufrimiento y darte herramientas para gestionar los momentos de más sufrimiento, para expandir tu conciencia, tu autoconocimiento y permitir tu transformación.

Cristina Nevado

Te ayudo a encontrar el significado a tu dolor y acompañarte a transformar tu sufrimiento en crecimiento.

Las cuestiones realmente importantes de la vida y la existencia humana que no han sido resueltas, eso que llamamos asuntos pendientes, es lo que genera mayor impacto psicológico, espiritual y físico. Y el motivo por el que muchas personas deciden buscar ayuda terapéutica profesional.

Las cuestiones inconclusas brindan la ocasión para transformar el sufrimiento y culpa en algo significativo.

La verdadera esperanza es la que se produce cuando ya no hay ninguna esperanza. Se nutre con un acto de fe: rendirse a la experiencia del duelo con compromiso de hacer el camino con toda la conciencia posible.

Alba Payàs.
El lenguaje de las lágrimas, Ediciones Paidós.

Sesión inicial de acogida

Esta sesión de aproximadamente de 45min es necesaria, para tener ambos/as un primer contacto para que podamos valorar tu motivación y conexión conmigo y tomar la decisión de iniciar.

Sobre todo es para que seas consciente de que mi acompañamiento conlleva un tiempo y que necesito de tu compromiso activo, pues la verdad es que el dolor no lo cura el tiempo, sino lo que tú hagas con ese tiempo.

El propósito de mi acompañamiento terapéutico es no dejarte nunca en soledad, sino acompañarte a encontrar tu propia manera de vivir con lo que te ha pasado.

Sesiones online y presenciales

Tipología de las sesiones: Presencial u online.

Presencial en Barcelona, Badalona y Santa Susanna.

Formato: Individual.

Metodología: enfoque gestáltico, técnicas expresivas, mindfulness, modelo integrativo para la elaboración del duelo.

Duración y número de sesiones: El tiempo de duración es único para cada proceso. 

Un acompañamiento del duelo proporciona, una transformaciòn y expansiòn de la conciencia.

Signos del duelo

Sentir impotencia e incapacidad para recuperarse.

Soledad, vulnerabilidad e incomprensión.

Llanto incontrolable.

Enfado y culpabilidad.

Ayuda por parte de la familia que te dice que tienes que ser fuerte y que, sin embargo, te provoca aún más desamparo.

Recibes consejos inútiles por parte de conocidos.

Lo que antes hacías ahora te resulta totalmente imposible.

Sufrimiento emocional abrumador.

Contacta

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS: Responsable: Cristina Nevado. Finalidades: Responder a sus solicitudes. En ningún caso realizaremos envíos de carácter promocional o comercial. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Los datos facilitados se almacenan en nuestros servidores gestionados por AFX Solutions. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@cristinanevado.com. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.

terapia duelo y pérdidas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Información sobre política de cookies.